Logo CUCEI
Responsabilidad Social Universitaria
ELECTRONICA
TIPO DE CURSO: Formación Integral
HORAS TOTALES: 40 HRS.
RESPONSABLE: IVAN ALEJANDRO ALVAREZ CHAVEZ
Por el momento no hay grupos disponibles a inscripción.
Contacte con el responsable o los instructores del grupo para mayor información.
Logo PROINNOVA
GRUPOS OFERTADOS
TEMAS Y SUBTEMAS
1. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU)?
2. Analizando los elementos constitutivos de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
3. Superación del enfoque egocéntrico y competitivo entre docentes para aplicar y promover la RSU.
4. Presentación de las líneas de acción de la Responsabilidad Social Universitaria.
5. Promoviendo la RSU desde la práctica docente.
6. Creando relaciones interpersonales sanas para obtener una comunicación social y cultural sostenible.
7. Generando habilidades para comunicarse eficazmente y resolver conflictos sociales y culturales.
8. Resolviendo conflictos sociales haciendo uso de las habilidades de la comunicación efectiva.
9. Reflexionando sobre responsabilidad docente para promover en su entorno la protección del medio ambiente.
10. Trabajando y fomentando la consciencia social para la transformación de la economía.
11. Desarrollando el potencial docente para lograr a futuro resultados exitosos en la RSU.
12. Trabajar y poner en práctica todas las herramientas para desarrollar la RSU.
13. Trabajando con el buen desarrollo personal y profesional para contribuir de manera exitosa a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
SESIONES
INFORMACIÓN GENERAL
NECESIDADES: El propósito general de este curso es capacitar y preparar a los académicos en la trasformación de la sociedad ya que hoy en día existe una gran diversidad de problemas sociales que demandan su atención, análisis y solución. De manera que, para la Universidad de Guadalajara en concordancia con su misión social, busca formar ciudadanos responsables y conscientes de su entorno social, cultural, económico y de medio ambiente para formar una mejor sociedad y promover el bien común. Es por eso que la universidad comprometida con la colectividad, toma en cuenta la importancia de instruir a sus docentes en la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), considerando los elementos constitutivos de ésta, como lo son la resolución de problemas sociales y culturales, ambientales y económicos, y de esta manera crear conciencia social y ética de servicio, y por ende tener un mejor desarrollo humano y una educación sostenible. Una vez considerados los elementos constitutivos de la RSU, se busca que los académicos revisen, analicen e implementen algunas líneas de acción de la RSU, tales como ayuda humanitaria, desarrollo económico y generación de empleo, protección del medio ambiente, mediante una serie de actividades que el académico pondrá en práctica para promover la RSU en su ejercicio docente. De manera que, el académico suscitará la RSU en la docencia por medio del diseño de proyectos con un alto impacto social en beneficio de la sociedad y de esta manera lograr un mejor desarrollo humano y sostenible.
OBJETIVOS: Lograr que los académicos y alumnos ejerzan la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en cualquier ámbito (social y cultural, ambiental y económico) para la contribución de una mejor sociedad y calidad de vida. Además, conseguir que la Universidad de Guadalajara y sus estudiantes sirvan como modelo y ética de valores democráticos, lo que posteriormente se reflejará en el buen desarrollo humano y desarrollo sostenible en beneficio de la colectividad.
REQUISITOS: 1. Asistir y participar en el 100% de actividades programadas 2. Integrar en un portafolio electrónico los ejercicios, trabajos o actividades que se hayan programado. 3. DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL DEL CURSO: Elaborar un documento de máximo 5 cuartillas en el que se reflexione, cómo contribuyo el taller en la formación del docente y si éste contribuirá en modificar su práctica docente.
BIBLIOGRAFÍA:
• Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28126456001
• https://www.ucm.es/data/cont/docs/599-2013-11-16-Doc_23.pdf
• http://itzel.lag.uia.mx/publico/pdf/responsabilidad.pdf
• https://www.slideshare.net/richard17911/que-es-la-responsabilidad-social-universitaria
• Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299129977006
• www.economia.unam.mx/profesores/verobet/cerrandocirculos.pdf
• unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan040441.pdf
• http://docplayer.es/13263170-Confianza-y-desarrollo-del-potencial-humano-mario-morales-vergara-2000.html
• https://www.youtube.com/watch?v=ikjFc327-NY
Logo CUCEI
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq Calzada Olímpica
C.P. 44430, Guadalajara, Jalisco, México.
Teléfono: +52 (33) 1378 5900 Ext. 27424

© 2023, CUCEI. Todos los derechos reservados.