Logo CUCEI
De la citometría convencional a la espectral: Aplicaciones en biomedicina, nanotecnología y biotecnología
FARMACOBIOLOGIA
TIPO DE CURSO: Curricular
HORAS TOTALES: 40 HRS.
RESPONSABLE: Adelaida Sara Minia Zepeda Morales
Por el momento no hay grupos disponibles a inscripción.
Contacte con el responsable o los instructores del grupo para mayor información.
GRUPOS OFERTADOS
TEMAS Y SUBTEMAS
1. 1. Introducción a la citometría de flujo
1.1. 1.1 Fundamentos de la citometría de flujo
1.2. 1.2 Principios de funcionamiento de un citómetro
1.3. 1.3 Fluorocromos y detección de señales
1.4. 1.4 Limitaciones de la citometría tradicional
1.5. 1.5 Tipos de citometría
2. 2. Citometría de espectro completo
2.1. 2.1 Principios de la detección espectral
2.2. 2.2 Diferencias clave entre citometría tradicional y espectral
2.3. 2.3 Procesamiento de señales sin compensación
2.4. 2.4 Unmixing espectral
2.5. 2.5 Aplicaciones principales en biomedicina y nanotecnología
2.6. PRÁTICA DEMOSTRATIVA
3. 3. Citometría de flujo virtual y bioinformática aplicada
3.1. 3.1 Introducción y objetivo del análisis computacional
3.2. 3.2 Generación y descarga de bases de datos (Single Cell y Bulk)
3.3. 3.3 Preprocesamiento de datos
3.4. 3.4 Visualización (UMAP y gráficos diversos)
3.5. 3.5 Herramientas computacionales: CIBERSORTx y hdWGCNA
3.6. 3.6 Interpretación y presentación de resultados
3.7. PRÁTICA DEMOSTRATIVA
SESIONES
INFORMACIÓN GENERAL
NECESIDADES: Actualizar y brindar herramientas de análisis molecular con tecnologías de fronteras que brinden conocimiento y elementos para fortalecer las habilidades académicas y de investigación.
OBJETIVOS: En la investigación biomédica y tecnológica hace uso ampliamente de la citometría tradicional para la identificación de marcadores en células embebidas en una matriz líquida, sin embargo, la necesidad de responder preguntas cada vez más complejas a llevado que esta tecnología sea insuficiente para responder esas necesidades; una de las causas es la dificultad de compensar espectros de emisión altamente solapados. La citometría de flujo de espectro completo (CFEsp) procesa las señales de una manera diferente, sustituyendo la compensación lo que evita el traslape de señales, lo que coloca a esta técnica como un referente en la investigación básica y de frontera. Los citómetros de espectro completo tienen la capacidad de detectar biomoléculas específicas, micelas, nanopartículas, exosomas entre otros. El objetivo de este taller teórico-práctico es difundir las cualidades de la CFEesp en el ámbito de la nanomedicina y su alcance.
REQUISITOS: Cumplir con el 90% de asistencia, acreditar los formularios Google forms y entregar los reportes prácticos, así como los proyectos de citometría de amplio espectro y citometría de flujo virtual.
BIBLIOGRAFÍA:
• https://welcome.cytekbio.com/spectral-analysis-meets-flow
• https://www.babraham.ac.uk/science-facilities/flow-cytometry/Spectral-Flow
• https://welcome.cytekbio.com/article-collection-innovative-approaches-in-spectral-flow-cytometry
Logo CUCEI
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq Calzada Olímpica
C.P. 44430, Guadalajara, Jalisco, México.
Teléfono: +52 (33) 1378 5900 Ext. 27424

© 2023, CUCEI. Todos los derechos reservados.